martes, 26 de mayo de 2015
Acupuntura para la Fibromialgia
FIBROMIALGIA
La fibromialgia produce dolor crónico que migra de un lado a otro del cuerpo y se puede sentir desde la cabeza hasta el dedo del pie.
Hay dieciocho puntos de dolor usados para el diagnóstico, estos puntos se agrupan alrededor del cuello, pecho, caderas, rodillas y codos.
La localización del dolor puede cambiar de un día a otro, alguna gente se queja de dolor en los músculos, mientras que otros refieren dolor en las articulaciones.
Otros síntomas que suelen haber en la fibromialgia son: fatiga, levantarse cansado, poca memoria, dificultad de concentración, depresión o dolor de cabeza crónico.
La Premier Fibromyalgia Organizatión, ha hecho un estudio para averiguar que es lo que realmente funciona para el dolor, y la acupuntura encabeza la lista.
¿Cómo ayuda la acupuntura?
La acupuntura identifica las áreas dolorosas que discurren a lo largo de los meridianos. Los meridianos son sendas por las que circula la energía ¨Qi¨.
Cuando la energía se estanca produce falta de salud y dolor. La acupuntura ha ayudado a muchos pacientes a recuperarse de los síntomas de la fibromialgia. Los pacientes sienten mejora al dormir, aumento de la energía y sobre todo alivio del dolor.
La fibromialgia responde muy bien a la acupuntura. El alivio del dolor es incluso más rápido si se combina con una dieta adecuada.
La recuperación puede no ser rápida, pero con el cuidado adecuado, el dolor y la fatiga pueden se eliminados incluso completamente.
Si deseas ayuda en tu caso particular llámanos para hacer una cita.
jueves, 29 de enero de 2015
Mi jarabe casero para la tos con mucosidad.
Hoy os quiero hablar de la tos, en especial de la tos con mucosidad, que no sólo es molesta, que lo es,(sobre todo para los niños) noches enteras sin dormir, tosiendo y expulsando mucosidad toda la noche, nariz goteando constantemente, ni el niño puede dormir, ni los padres tampoco, os suena?. Pero no es sólo eso, sino que un pecho cargado de mocos es un caldo de cultivo perfecto, para que proliferen infecciones, dando lugar a las temidas bronquitis y demás indeseables. Hoy os quiero desvelar mi arsenal particular para luchar contra la pesada mucosidad, que una vez instalada, parece que llega para quedarse.
Este jarabe es genial, está hecho con cosas que seguramente todos tenemos en la despensa, a los niños les encanta su sabor, con lo que no hay que estar peleando con ellos para que se lo tomen, sino, que incluso lo piden, y además es una de mis armas indispensable en la lucha contra la mucosidad.
Es importante en caso de mucosidad abundante y pesada, prestar atención a la alimentación, y eliminar los alimentos que generan mucosidad como las harinas, especialmente la de trigo y los lácteos. Y tomar mucha agua, (mejor si a la botellita le echamos un poco de jugo de jengibre fresco).
Y si a esto además le añadimos la acupuntura, podemos mantener los mocos a raya, evitando muchas noches en vela, y también muchas infecciones indeseables. Además a los niños, cuando la prueban les encanta la acupuntura.
Los puntos de acupuntura serán elegidos, teniendo en cuenta todos los demás síntomas, pero hay un punto que siempre estará en un problema de humedad, mucosidad o flema, este es Feng Long o E40, que es un punto de acupuntura especialmente indicado para estos casos.
Además es un punto súper efectivo.
Estas son las características del punto de acupuntura E40 (Feng Long):
- Elimina la mucosidad.
- Alivia la disnea.
- Provoca una sedación generalizada.
Está indicado en:
- Asma bronquial.
- Bronquitis.
- Neumonía y otras enfermedades con importante formación de moco. Acción mucolítica.
Ingredientes para hacer el jarabe_
- Una cebolla grande, cortada a cuadraditos.
- 5 rodajas de jengibre fresco, pelado y cortado a trocitos pequeños.
- Una cucharadita de regaliz, lo poséis comprar troceado en herboristerías, para que no os pase lo que a mi. ( he roto mi picadora, intentando triturarlo en casa)
- Una cucharadita de tomillo.
- 6 cucharadas soperas de miel, a mi me gusta usar de eucalipto, tomillo o romero.
Cómo lo haremos:
- Ponemos todos los ingredientes en una olla al fuego, cuando empiece a coger calor, lo tapamos, bajamos el fuego al mínimo y lo dejamos hasta que la cebolla esté totalmente blanda, haya adquirido el color de la miel, y esta esté totalmente líquida.
- Lo colamos, apretando bien para aprovechar toda su esencia, lo metemos en un tarro esterilizado y lo tomamos 3 veces al día.
- A los niños se lo doy en vasos de chupito, que además de evitar que se derrame la cuchara, les hace mucha gracia tomarlo de esa manera.
Si deseas ayuda para tu caso en particular llámanos para hacer una cita.
Este jarabe es genial, está hecho con cosas que seguramente todos tenemos en la despensa, a los niños les encanta su sabor, con lo que no hay que estar peleando con ellos para que se lo tomen, sino, que incluso lo piden, y además es una de mis armas indispensable en la lucha contra la mucosidad.
Es importante en caso de mucosidad abundante y pesada, prestar atención a la alimentación, y eliminar los alimentos que generan mucosidad como las harinas, especialmente la de trigo y los lácteos. Y tomar mucha agua, (mejor si a la botellita le echamos un poco de jugo de jengibre fresco).
Y si a esto además le añadimos la acupuntura, podemos mantener los mocos a raya, evitando muchas noches en vela, y también muchas infecciones indeseables. Además a los niños, cuando la prueban les encanta la acupuntura.
Los puntos de acupuntura serán elegidos, teniendo en cuenta todos los demás síntomas, pero hay un punto que siempre estará en un problema de humedad, mucosidad o flema, este es Feng Long o E40, que es un punto de acupuntura especialmente indicado para estos casos.
Además es un punto súper efectivo.
Estas son las características del punto de acupuntura E40 (Feng Long):
- Elimina la mucosidad.
- Alivia la disnea.
- Provoca una sedación generalizada.
Está indicado en:
- Asma bronquial.
- Bronquitis.
- Neumonía y otras enfermedades con importante formación de moco. Acción mucolítica.
Ingredientes para hacer el jarabe_
- Una cebolla grande, cortada a cuadraditos.
- 5 rodajas de jengibre fresco, pelado y cortado a trocitos pequeños.
- Una cucharadita de regaliz, lo poséis comprar troceado en herboristerías, para que no os pase lo que a mi. ( he roto mi picadora, intentando triturarlo en casa)
- Una cucharadita de tomillo.
- 6 cucharadas soperas de miel, a mi me gusta usar de eucalipto, tomillo o romero.
Cómo lo haremos:
- Ponemos todos los ingredientes en una olla al fuego, cuando empiece a coger calor, lo tapamos, bajamos el fuego al mínimo y lo dejamos hasta que la cebolla esté totalmente blanda, haya adquirido el color de la miel, y esta esté totalmente líquida.
- Lo colamos, apretando bien para aprovechar toda su esencia, lo metemos en un tarro esterilizado y lo tomamos 3 veces al día.
- A los niños se lo doy en vasos de chupito, que además de evitar que se derrame la cuchara, les hace mucha gracia tomarlo de esa manera.
Si deseas ayuda para tu caso en particular llámanos para hacer una cita.
viernes, 16 de enero de 2015
Hipotiroidismo, diferenciación de síndromes en MTC
El hipotiroidismo es una enfermedad caracterizada por un hipometabolismo ocasionado por la baja producción de la hormona tiroidea o la menor sensibilidad a ella por parte de los tejidos periféricoso. La hormona tiroidea juega un papel muy importante en el crecimiento y desarrollo del organismo, así como en el proceso de oxigenación de los tejidos.
El hiporiroidismo primario ocupa más del 90% de las incidencias, generalmente debido a la secreción deficiente de la hormona tiroidea por subdesarrollo, destrucción o atrofia del tejido tiroideo, o trastorno del metabolismo de las enzimas. El desencadenamiento es difícil de percibir y su evolución lenta, con una media de 4 años.
Carece de síntomas y signos físicos específicos en la fase inicial de la enfermedad, ocasionalmente presenta algunos síntomas especialmente notables en un sistema concreto, por lo que se diagnostica erróneamente como anemia, nefritis crónica, síndrome nefrótico, edema específico o pseudogota, etc.
Desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, la fisiopatología del hipotiroidismo la encontramos en la insuficiencia de Yang Qi de Bazo y Estómago, así como en la hipofunción que se deriva en los otros órganos. La insuficiencia del Qi esplénico conporta una génesis deficiente de Qi de los órganos y también de sustancia basal renal, la debilidad de Yang renal empeora recíprocamente la situación de Yang esplénico, se establece un cuadro de insuficiencia simultánea de Yan renal-esplénico, el metabolismo de líquido deficiente derivado de esta condición propiciaría el debilitamiento de Yang cadiaco, etc. finalmente la insuficiencia sumultánea de Qi y Sangre, Yin y Yan son la última fase del proceso del trastorno.
1- Síndrome de insuficiencia de Yang de Bazo y Riñón:
Fatiga, aspecto cansado, somnolencia, mareos, vértigo, debilidad lumbar y de las rodillas, aversión al frío, hipotermia de las extremidades, acúfenos, sordera, hinchazón edematosa general, vello deshidratado y desnutrido, inapetencia, estreñimiento, lengua pálida, hipertrófica con marcas dentarias en el borde, capa blanca y granulosa, pulso sumergido y lento o sumergido y filiforme.
2- Síndrome de insuficiencia de Yang renal y cardiaco:
Palpitaciones, opresión toráciaca, respitación corta, aspecto cansado, somnolencia, propensión a guardar reposo, hipotermia, lengua pálida, capa blanca y resbaladiza, pulso sumergido y lento, o filiforme, débil y efectuando pausas irregulares.
3- Síndrome de insuficiencia de Jing renal:
Además de las manifestaciónes de insuficiencia renal y esplénica, también se observan las relacionadas con insuficiencia de Yin y ascenso de Yang, como boca seca, orina amarilla, cefalea, mareo, insomnio, sueños múltiples, pulso filiforme o sumergido y débil.
Para pedir cita llamen al 649826312
Cura tibetana del ajo
Esta receta, hace años que la tengo, nos la pasó un profesor cuando estudiaba en la Escuela de Medicina Tradicional China
Es la receta de un fármaco encontrado en el año 1972 en caracteres antiguos en un monasterio Budista entre las montañas del Tibet.
Es algo muy fácil, que cualquiera puede hacer, lo único que requiere es constancia y tiene numerosos beneficios.
Necesitamos:
* 350 gramos de ajo.
* 1/4 litro de aguardiente (o alcohol apto para consumo, se puede usar vodka)
* Un tarro hermético.
* Un colador fino de gasa.
* Un cuentagotas.
Preparación:
* Se trituran los 350 g. de ajo y se meten en el tarro de cristal hermético con 1/4 litro de aguardiente.
* Se cierra el tarro y se mete en la nevera durante 10 días.
* Al terminar los 10 días se filtra con un colador fino de gasa.
* Lo volvemos a meter en la nevera por 2 días más.
Al terminar estará preparado. Se toma a gotas, y se pueden poner en agua, leche o zumo, y lo tomaremos antes de las comidas principales.
Lo tomaremos de la siguiente manera:
DIA--------------------------------DESAYUNO -----------------------------COMIDA -----------------------------------CENA
1 ------------------------------------1 gotas -------------------------------------2 gotas-----------------------------------3 gotas
2 ------------------------------------4 gotas -------------------------------------5 gotas-----------------------------------6 gotas
3 ------------------------------------7 gotas -------------------------------------8 gotas-----------------------------------9 gotas
4 -----------------------------------10 gotas ------------------------------------11 gotas--------------------------------12 gotas
5 -----------------------------------13 gotas ------------------------------------14 gotas--------------------------------15 gotas
6 -----------------------------------16 gotas ------------------------------------17 gotas--------------------------------18 gotas
7 -----------------------------------12 gotas ------------------------------------11 gotas--------------------------------10 gotas
8 ------------------------------------9 gotas -------------------------------------8 gotas-----------------------------------7 gotas
9 ------------------------------------6 gotas -------------------------------------5 gotas-----------------------------------4 gotas
10 -----------------------------------3 gotas -------------------------------------2 gotas-----------------------------------1 gotas
11 -----------------------------------15 gotas ------------------------------------25 gotas--------------------------------25 gotas
12 -----------------------------------25 gotas ------------------------------------25 gotas--------------------------------25 gotas
Se continuará tomando así, 25 gotas tres veces al día hasta terminar el fármaco.
La terapia no se puede repetir antes de 5 años.
Estas son las indicaciones según el manuscrito:
* Este preparado de extracto de ajo limpia el organismo de las grasas y lo libera de los cálculos depositarios.
* Mejora el metabolismo y, en consecuencia, todos los vasos sanguíneos se hacen elásticos.
* Disminuye el peso del cuerpo llevándolo al peso normal.
* Deshace los coágulos de sangre, cura el diafragma miocardio enfermo.
* La arteriosclerosis, la isquemia, la sinusitis, la hipertensión, las enfermedades broncopulmonares, hace desaparecer por completo el dolor de cabeza, cura la trombosis del cerebro.
* La artritis, la artrosis y el reumatismo.
* Cura la gastritis, las úlceras de estómago y las hemorroides, absorbe todo tipo de tumores internos y externos.
* Cura los disturbios de vista y oído. Todo el organismo se recupera.
Observaciones de la cura tibetana del ajo
El color verdoso que adquiere el alcohol macerado con los ajos es completamente normal debido a ciertos principios activos que contiene el ajo.
Una vez el preparado está listo, hay que guardarlo en la nevera o frigorífico. En caso de realizar un viaje puede llevarse en un botecito de cristal con cuentagotas para no interrumpir el tratamiento.
Durante los primeros días pueden producirse manifestaciones y reacciones como erupciones cutáneas, mareos o dolor de estómago. Muchas de estas causas son debidas a la acción desintoxicante del ajo en nuestro organismo.
Inconvenientes de la Cura Tibetana del ajo
El primer inconveniente es que no lo puedas repetir hasta que hayan pasado 5 años. Eso, por lo menos, es lo que dice el manuscrito. Científicamente, a priori, no tiene ninguna contraindicación conocida actualmente pero en algún foro he leído que puede llegar a matar glóbulos rojos y blancos si se abusa de este compuesto. Yo por si acaso solamente lo he realizado una vez.
Las personas con un estómago delicado deberán observar que tal les sienta el remedio. No deben tomarlo las personas con úlceras intestinales.
En general todas las personas que tomen alguna medicación (sobre todo si es “para no tener la sangre espesa” es decir, anticoagulantes) es conveniente preguntar primero al médico o especialista.
Para hacer una cita llamen al 649826312 Feliz día!!
Es la receta de un fármaco encontrado en el año 1972 en caracteres antiguos en un monasterio Budista entre las montañas del Tibet.
Es algo muy fácil, que cualquiera puede hacer, lo único que requiere es constancia y tiene numerosos beneficios.
Necesitamos:
* 350 gramos de ajo.
* 1/4 litro de aguardiente (o alcohol apto para consumo, se puede usar vodka)
* Un tarro hermético.
* Un colador fino de gasa.
* Un cuentagotas.
Preparación:
* Se trituran los 350 g. de ajo y se meten en el tarro de cristal hermético con 1/4 litro de aguardiente.
* Se cierra el tarro y se mete en la nevera durante 10 días.
* Al terminar los 10 días se filtra con un colador fino de gasa.
* Lo volvemos a meter en la nevera por 2 días más.
Al terminar estará preparado. Se toma a gotas, y se pueden poner en agua, leche o zumo, y lo tomaremos antes de las comidas principales.
Lo tomaremos de la siguiente manera:
DIA--------------------------------DESAYUNO -----------------------------COMIDA -----------------------------------CENA
1 ------------------------------------1 gotas -------------------------------------2 gotas-----------------------------------3 gotas
2 ------------------------------------4 gotas -------------------------------------5 gotas-----------------------------------6 gotas
3 ------------------------------------7 gotas -------------------------------------8 gotas-----------------------------------9 gotas
4 -----------------------------------10 gotas ------------------------------------11 gotas--------------------------------12 gotas
5 -----------------------------------13 gotas ------------------------------------14 gotas--------------------------------15 gotas
6 -----------------------------------16 gotas ------------------------------------17 gotas--------------------------------18 gotas
7 -----------------------------------12 gotas ------------------------------------11 gotas--------------------------------10 gotas
8 ------------------------------------9 gotas -------------------------------------8 gotas-----------------------------------7 gotas
9 ------------------------------------6 gotas -------------------------------------5 gotas-----------------------------------4 gotas
10 -----------------------------------3 gotas -------------------------------------2 gotas-----------------------------------1 gotas
11 -----------------------------------15 gotas ------------------------------------25 gotas--------------------------------25 gotas
12 -----------------------------------25 gotas ------------------------------------25 gotas--------------------------------25 gotas
Se continuará tomando así, 25 gotas tres veces al día hasta terminar el fármaco.
La terapia no se puede repetir antes de 5 años.
Estas son las indicaciones según el manuscrito:
* Este preparado de extracto de ajo limpia el organismo de las grasas y lo libera de los cálculos depositarios.
* Mejora el metabolismo y, en consecuencia, todos los vasos sanguíneos se hacen elásticos.
* Disminuye el peso del cuerpo llevándolo al peso normal.
* Deshace los coágulos de sangre, cura el diafragma miocardio enfermo.
* La arteriosclerosis, la isquemia, la sinusitis, la hipertensión, las enfermedades broncopulmonares, hace desaparecer por completo el dolor de cabeza, cura la trombosis del cerebro.
* La artritis, la artrosis y el reumatismo.
* Cura la gastritis, las úlceras de estómago y las hemorroides, absorbe todo tipo de tumores internos y externos.
* Cura los disturbios de vista y oído. Todo el organismo se recupera.
Observaciones de la cura tibetana del ajo
El color verdoso que adquiere el alcohol macerado con los ajos es completamente normal debido a ciertos principios activos que contiene el ajo.
Una vez el preparado está listo, hay que guardarlo en la nevera o frigorífico. En caso de realizar un viaje puede llevarse en un botecito de cristal con cuentagotas para no interrumpir el tratamiento.
Durante los primeros días pueden producirse manifestaciones y reacciones como erupciones cutáneas, mareos o dolor de estómago. Muchas de estas causas son debidas a la acción desintoxicante del ajo en nuestro organismo.
Inconvenientes de la Cura Tibetana del ajo
El primer inconveniente es que no lo puedas repetir hasta que hayan pasado 5 años. Eso, por lo menos, es lo que dice el manuscrito. Científicamente, a priori, no tiene ninguna contraindicación conocida actualmente pero en algún foro he leído que puede llegar a matar glóbulos rojos y blancos si se abusa de este compuesto. Yo por si acaso solamente lo he realizado una vez.
Las personas con un estómago delicado deberán observar que tal les sienta el remedio. No deben tomarlo las personas con úlceras intestinales.
En general todas las personas que tomen alguna medicación (sobre todo si es “para no tener la sangre espesa” es decir, anticoagulantes) es conveniente preguntar primero al médico o especialista.
Para hacer una cita llamen al 649826312 Feliz día!!
viernes, 19 de septiembre de 2014
SOBRE LA TOS- PARTE II
En esta entrada nos vamos a ocupar de los Síndromes Agudos, y en la próxima y última, de la tos que es causada por Síndromes Crónicos.
TOS AGUDA.
Aguda, quiere decir una tos de unos días, o como mucho de unas semanas.
Lo más importante en un caso de tos aguda es establecer si es es por causas externas o internas.
Todas las toses agudas son originalmente debidas a una invasión de Viento externo, pero el patógeno externo se puede interiorizar en sólo unos días cuando la tos está todavía en fase aguda.
SÍNDROMES AGUDOS
*EXTERIOR
1- Invasión de Viento- Frío
Tos, disnea ligera,estornudos, secreción nasal con descarga blanca, aversión al frío, escalofríos, no hay fiebre o fiebre muy ligera, no suda, dolor corporal, rigidez en el cuello, dolor de cabeza y orina clara.
Lengua: No hay cambios evidentes.
Pulso: Flotante.
Principio de tratamiento: Liberar el exterior, dispersar y hacer descender el Qi de Pulmón, expulsar el Viento, dispersar el Frío promoviendo la sudoración y calmar la tos.
Acupuntura:
P7- Libera el exterior, restaura el descenso del Qi de Pulmón y para la tos.
V12- Expulsa el Viento y libera el exterior, muy efectivo con ventosa.
V13- Libera el exterior, restaura el descenso de Qi de Pulmón y para la tos, ventosa también es aplicable a este punto.
IG4 + R7- Combinados provocan sudoración para liberar el exterior.
P6- Detiene la tos aguda.
2- Invasión de Viento Calor.
Tos seca con sensación de cosquilleo en la garganta, aversión al frío, escalofríos, fiebre, dolor de garganta, sudoración leve, dolor de cuarpo, dolor de cabeza, secreción nasal con descarga amarilla, estornudos sed ligera, orina ligeramente oscura.
Lengua: Lados y centro ligeramente rojos.
Pulso: Flotante y rápido.
Principio de tratamiento: Liberar el exterior, expulsar el Viento, aclarar el Calor. restaurar el descenso de Qi de Pulmón y parar la tos.
Acupuntura:
P7 y V13- Liberan el Exterior, dispersan el Viento, restauran el descenso de Qi de Pulmón y detienen la tos.
IG4- Expulsa el Viento- Calor.
V12- Libera el Exterior.
IG11- Expulsa el Viento- Calor.
P11- Expulsa el Viento- Calor y se usa para el dolor de garganta e inflamación de amígdalas.
DU14- Si los Síntomas de Calor son muy pronunciados.
P6- Detiene la tos aguda.
3- Invasión de Viento- Sequedad
Tos con cosquilleo, garganta seca con dolor y picor, sensación de dolor en la tráquea, labios secos, boca seca, nariz tapada, dolor de cabeza, ligera aversión al frío y ligeros escalofríos.
Lengua: Ligeramente roja en los laterales y centro.
Pulso: Flotante.
Principio de tratamiento: Liberar el exterior, restaurar el descenso de Qi de Pulmón, tonificar los fluidos y detener la tos.
Acupuntura:
P7- Libera el Exterior, restaura el descenso de Qi de Pulmón, detiene la tos.
P9- Nutre los Fluidos de Pulmón.
REN12- Tonifica el Estómago y los Líquidos.
R6- Nutre los Fluidos y beneficia y humedece la garganta.
B6- Nutre los Líquidos.
Todos en tonificación excepto P7.
*INTERIOR
1- Calor en Pulmón.
Tos ronca, dolor de peche, disnea, fiebre, sed, sudor, aleteo nasal, inquietud y sensación de calor.
Lengua: Roja con capa amarilla.
Pulso: Rápido y desbordante.
Principio de tratamiento: Aclarar el Calor de Pulmón, restaurar el descenso del Qi de Pulmón y parar la tos.
Acupuntura:
P5- Aclara el Calor de Pulmón y restaura el descenso del Qi de Pulmón.
P1- Aclara el Calor de Pulmón y trata los patrones agudos de Pulmón.
DU14- Aclara el Calor.
P6- Trata patrones agudos de Pulmón y detiene la tos.
IG11- Aclara el Calor.
2- Flema- Calor en Pulmón
El Viento- Calor, fácilmente se convierte en Flema tan pronto como se secan los fluidos del cuerpo que se condensan dando lugar a la Flema.
Tos ronca con expectoración profusa, pegajosa y amarilla, fiebre, inquietud, sed, sensación de calor y opresión en el pecho.
Lengua: Roja con capa pegajosa y amarilla.
Pulso: Rápido y resbaladizo.
Principio de tratamiento: Aclarar el Calor de Pulmón, resolver la Flema, restaurar el descenso del Qi de Pulmón, y detener la tos.
Acupuntura:
P5- Expulsa la Flema y aclara el Calor de Pulmón.
P1 y P6- Aclaran el Calor y detienen la tos, se usan en casos agudos.
REN12,REN9, E40, B6- Resuelven la Flema.
DU14 y IG11- Aclaran el Calor.
SJ8 y B15- Aclaran el Calor y mueven hacia abajo.
*Fuente: La Práctica de la Medicina China de Giovanni Maciocia.
Para hacer una cita llamen al 649826312
viernes, 12 de septiembre de 2014
SOBRE LA TOS- PARTE I
Para no hacer un post tan largo, voy a dividirlo en tres partes. En este artículo me ocuparé de la Etiología, Diagnosis y Diferenciación de la tos.
En próximos posts, me ocuparé de la tos aguda y crónica en detalle y sus tratamientos acupunturales.
ETIOLOGIA
Patógenos externos
En Medicina Tradicional China, el principal patógeno externo causante de la tos es el Viento. Este tipo de tos con el tratamiento adecuado, desaparece bastante rápido sin dejar ninguna consecuencia.
El Viento se combina con otros factores patógenos externos y las combinaciones que más conunmente causan tos son: Viento-Frío, Viento-Calor y Viento-Sequedad.
*Viento-Frío:
El Viento-Frío invade la piel y la porción del Qi defensivo que es controlado por el Pulmón.
De esta manera, impide el descenso del Qi de Pulmón y causa tos.
*Viento-Calor:
El Viento-Calor entra a través de la nariz y la boca y afecta la garganta. Causa tos invadiendo el Canal de Pulmón en la garganta e impidiendo el descenso del Qi de Pulmón. La tos causada por el Viento-Calor es más seca que la causada por Viento-Frío.
*Viento-Sequedad:
Es más común en climas muy secos. También invade el canal de Pulmón en la garganta y causa una tos muy seca. Además de impedir el descenso de Qi de Pulmón el Viento-Sequedad seca los fluidos de Pulmón y la tos resultante es más persistente que la causada por el Viento-Frío o Viento-Calor.
Estrés emocional
* La preocupación es una emoción que frecuentemente causa tos, ya que a largo plazo produce estancamiento de Qi en el Pecho.
Este tipo de tos sería seca e irritante.
* La ira prolongada, frustración o resentimiento lleva al estancamiento del Qi de Hígado, y después de un largo periodo de tiempo a Fuego de Hígado. este puede invadir Pulmón e impedir el descenso de Qi de Pulmón causando tos.
Dieta
* El consumo excesivo de dulces, comida grasa y lácteos puede ocasionar la formación de Flema que se asienta el los Pulmones e impide el descenso del Qi de Pulmón.
Esto causa tos con expectoración profusa.
* El consumo excesivo de comida picante, alcohol, comida grasa y fritos, lleva a la formación de Calor y Flema. La Flema se asienta en los Pulmones y el Calor seca los fluidos de Pulmón. Ambas cosas causan tos.
Enfermedad Crónica
Una enfermedad crónica que afecta a los pulmones debilita el Qi o Yin de Pulmón. El Qi deficiente falla en su función de descenso y causa tos crónica de tipo insuficiencia.
DIAGNOSIS
Sonido
Como regla general, una tos que suena débil indica Insuficiencia, mientras que una tos fuerte, indica Exceso.
Hora del día
* Una tos que ocurre sólo por la tarde o noche indica Insuficiencia de Yin.
* Una tos que es peor por las mañanas, es normalmente debida a la Flema.
Esputo.
* Una tos sin esputo indica Insuficiencia o Calor.
* Si hay abundante esputo, es debida a la Flema.
* Esputo amarillo, indica Calor.
* Esputo blanco, Frío. El esputo blanco puede ser pegajoso o fluido, si es pegajoso, indica la prevalencia de Humedad y Flema sobre el Frío, mientras que si es diluido indica la prevalencia de Frío sobre la Humedad y la Flema.
* Un esputo teñido de sangre, indica Exceso o Calor por insuficiencia.
* Un esputo verdoso indica Calor.
DIFERENCIACION
Aquí vamos a clasificar la tos en dos grupos, Aguda o Crónica. La aguda normalmente está caracterizada por exceso, mientras que la crónica puede ser por exceso o Insuficiencia. Aunque Exceso e Insuficiencia frecuentemente se combinan.
En el próximo post nos ocuparemos de la tos Aguda.
* Fuente: La Práctica de la Medicina China. Giovanni Maciocia
Para pedir cita llamen al 649826312
martes, 5 de agosto de 2014
Epicondilitis lateral del húmero o codo de tenista
La epicondilitis lateral de húmero, la epicondilitis medialis del húmero y la bursitis olecránea son alteraciones patológicas caracterizadas por una lesión tendinomuscular crónica. Se diferencian en cuanto a la zona afectada. La epicondilitis lateral es la más frecuente y tiene excelentes resultados en su tratamiento con acupuntura.
Debido a que los tenistas la sufren con frecuencia, también se la conoce como codo de tenista, y un término mucho más actual que se le ha dado es el síndrome del ratón, ya que también es habitual que la padezcan las personas que se pasan largas horas delante del ordenador usando el ratón.
Aunque también afecta frecuentemente a profesiones como albañiles, carpinteros, empleadas de limpieza. etc.
ETIOLOGÍA:
La epicondilitis lateral del húmero o codo de tenista, se debe principalmente al cansancio o uso prolongado y repetitivo. El punto inicial del músculo extensor carpiano sufre estiramientos e irritaciones de manera repetitiva, lo cual provoca desgarro parcial, inflamación crónica o hipertrofia parcial de sinovio, bursitis, etc.
La etiología interna consiste en una lesión crónica de tendones, constitución física débil, agotamiento del Qi y la sangre, falta de riego sanguíneo al sistema tendinomuscular.
DIAGNÓSTICO:
La patología se establece paulatinamente. Al principio se nota dolor en la cara exterior del codo causado por el cansancio, que se intensifica con el tiempo. Movimientos como llevar algo pesado, torcer una balleta o barrer el suelo resultan dolorosos y pesados.El dolor puede irradiar hacia el brazo y el antebrazo y afectar a los movimientos del brazo. Estando asintomático en reposo. Se puede notar ligero calor parcial, y evidente dolor a la presión. En casos crónicos se puede ver atrofia muscular. Aunque la articulación del codo conserva la capacidad fisiológica de extensión, flexión y rotación, sufren dolor al realizar movimientos como la extensión.
Si la patología afecta el epicóndilo interior del húmero, se trata de epicondilitis medialis humeral, en tal caso, el dolor, la inflamación y el dolor a la presión se encuentran el la cara interna del codo.
Si la patología se localiza en el olécrano cubital, la inflamación dolorosa y el dolor a la presión se sitúan en la cara posterior del codo. La extensión y la flexión se ven ligeramente limitadas.
En cualquier caso se consiguen muy buenos resultados con acupuntura, pudiendo obtener alivio y remisión del dolor desde la primera sesión.
El tiempo y sesiones necesarias para conseguir la remisión total del dolor dependerá del tiempo que haga que está instaurada la patología y del tiempo que la persona lleva padeciéndola.
Para pedir cita llamen al 649826312
Suscribirse a:
Entradas (Atom)